
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Alcalde del Municipio de Dolores Lic. Javier Utermark reflexionó, sobre el nuevo aniversario, el número 103, que se celebrará este 18 de julio,de la construcción del añejo puente sobre el rio San Salvador.
Constituido en uno de los principales símbolos de Dolores, así como el acceso de la llegada a la ciudad, desde Mercedes por la Ruta No.21.
Utermark en breve repaso sobre la existencia del mismo, apuntó a su significado para la historia y la vidad de la ciudad, en declaraciones recogidas por nuestra agencia de noticias,acotó que que su vida útil está llegando al final para lo que fue construido, con la carga de aquella época y con la que pasa ahora".
Recordó el reclamo formulado por los distintos actores políticos como asi también por la ciudadanía en general, expresando al respecto que “se va a tener que llegar a la construcción de un puente nuevo y a la brevedad”.
Desatacó el trabajo de iluminación realizado “y que quedó muy bien” dijo.
La obra inaugurada el 18 de julio de 1911, constituyó uno de los primeros puentes de hierro del Uruguay, utilizando el sistema constructivo carretero que inventara el ingeniero escocés John Loudon Mc Adam, por lo que se lo conoce como Macadam.
La singular estructura de hierro, a modo de túnel que rodea al pasante, fue fundida en Francia por la Societé des Ponts et Travaux en Fer, mientras que su montaje estuvo a cargo de la empresa Félix Calveyrac y Cía., tardando 8 meses los trabajos de instalación de la estructura de 315 toneladas. En cuanto que las tareas de mampostería fueron realizadas por Broggi, Ricc y Cía.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.