El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La sesión quincenal de la Junta Departamental de Soriano tuvo su nota distinta cuando en una misma instancia se le tributó homenaje a los “caídos en defensa de las instituciones¨” también al dirigente sindical y reconocido militante del Partido Comunista Hugo Eroza.
La sesión ordinaria de la Junta Departamental de Soriano comenzó a las 20 horas, tal como estaba estipulado pero con la "advertencia" de la Presidenta, Nilda Costa, que antes de dar la palabra al primer edil que intervendría en la media hora previa expresó: “Vamos a hacer una sesión muy rápida porque hoy empieza Tinelli y hay muchos fans que me han pedido que me apure”.
Cuando le tocó el turno el edil Heber Scirgalea (PN) planteó que la Junta Departamental realizara un minuto de silencio en memoria de “los caídos en defensa de las instituciones democráticas”. Recordando que el 14 de abril de 1972 “se produjeron diferentes acciones en la ciudad de Montevideo, siendo asesinados el Prof. Armando Costa y Lara, los agentes de Policía Oscar Delega Luzardo y Carlos Albertos Leites Caffanio, y el Capitán de Corbeta Ernesto Moto Venbenuto”. Indicando que esa fecha “con el paso de los años se va desvaneciendo, fecha que fue reconocida por gobiernos democráticos, lástima que son pocos los que de acuerdan de estos hechos o temen acordarse”.
Previamente la edil socialista Alba Bonino recordó la figura del dirigente sindical Hugo Erosa, recientemente fallecido. Y posteriormente el edil comunista Luis Arijón profundizó en este tema, recordando el trabajo sindical realizado por Erosa y su militancia dentro del Partido Comunista. Definéndolo como “el camarada de todas las horas, que como tantos otros se brindó hasta lo último a su partido en la búsqueda de una sociedad más justa para todos y no unos pocos. Crítico al máximo con su partido como buen comunista, respetaba las resoluciones por más que no las compartiera”.
Bonino y Arijón pidieron que se lo recordara con un minuto de silencio y que se le tributara un aplauso en su memoria.
Por reglamento estas iniciativas deben realizase al final de la media hora previa, por lo que en un mismo acto se recordó a los policías y militares abatidos el 14 de abril de 1972 y a este militante comunista y dirigente sindical, cuyo pensamiento obviamente estaba en las antípodas de los otros homenajeados.
El edil Aníbal Méndez (MPP) preguntó cómo se realizarían los homenajes recibiendo como respuesta que serían juntos, por lo que optó por retirarse de sala. El edil Javier Siniestro (Vertiente Artiguista) ya había abandonado la sala, en tanto el resto de la bancada frentista se puso de pie (a excepción del emepepista Jorge Elizondo que se mantuvo sentado en la banca) y en respetuoso silencio efectuó el homenaje.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.