
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |



1.050 escuelas rurales de todo el país, dependientes de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), recibieron el pasado martes los certificados de habilitación de los locales por parte de la Dirección Nacional de Bomberos. La primera etapa involucra a 671 escuelas rurales del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CIEP) de 16 departamentos del interior del país. En ellas se aplicó la modalidad de Proyectos Técnicos Simplificados, que se utiliza para locales cuya superficie es menor a 400 metros cuadrados y, por lo tanto, no necesitan la instalación de sistemas hidráulicos.
La entrega de certificados a los inspectores departamentales del CEIP se realizó en una ceremonia que se realizó en el salón de actos del Cuartel Centenario de Bomberos de Montevideo.
Al encuentro asistió el director general del MEC, Pablo Álvarez; los consejeros de la ANEP, Javier Landoni y Néstor Pereyra; la consejera del CEIP, Irupé Buzzetti; el director general de UTU, Eduardo Davyt; y el director nacional de Bomberos, Raúl Díaz Gordillo.
Las habilitaciones aseguran que el local escolar cuente con extintores, luces de emergencia, cartelería de salida y detectores de humo, en el caso que el edificio cuente con biblioteca. Cuando los centros educativos superan los 400 metros cuadrados edificados, se aplicará la modalidad denominada Proyecto Técnico (PT), que es más complejo y cuenta, además, con bocas hidrantes de incendio.
Actualmente, el 83% de la totalidad de las escuelas rurales cuenta, o contará en lo inmediato, con la habilitación de Bomberos. En ese sentido, el 67% (671 locales) recibieron la certificación en el acto de referencia, el 19% (204 locales en 4 departamentos) tiene el trámite en proceso, mediante técnicos habilitados contratados por la ANEP, y en el 17% (175 centros educativos) están pendientes las tareas previas a la tramitación.
Escuela rural: un centro social y cultural
El consejero del Codicen, Javier Landoni indicó que la entrega de certificados de habilitación de Bomberos, supone “una etapa más del proyecto ‘ANEP en obra’, que no solo implica mejorar los edificios, sino hacer nuevos”. Algo que también implica “resolver la habilitación de Bomberos” como “seguridad para nuestros estudiantes, profesores y maestros”.
En tanto Irupé Buzzetti, Consejera del CEIP destacó lo que significa la Escuela Rural en el contexto en que está instalada. “Es un centro social y cultural que está establecido en un territorio. Hay que ser cuidadosos de la tradición de la Escuela rural uruguaya y también en la actualidad”.
Los elementos para realizar las instalaciones en la totalidad de las Escuelas rurales suponen una inversión de $ 1.500.000 pesos. La ANEP está exonerada del pago del trámite de habilitación correspondiente.
Las Escuelas
Las escuelas rurales que recibieron los certificados de habilitación en esta primera etapa, corresponden a: 25 de Salto, 54 de Paysandú, 37 de Río Negro, 82 de Colonia, 56 de Lavalleja, 37 de Treinta y Tres, 37 de Maldonado, 37 de Rocha, 84 de Cerro Largo, 83 de Tacuarembó, 41 de Rivera, 19 de Durazno, 8 de Canelones, 5 de San José y 26 de Artigas. De Soriano recibieron la habilitación de bomberos 35 Escuelas. En total en el departamento hay 121 Escuelas, entre rurales y urbanas.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.